martes, 11 de octubre de 2011

La Gastronomia .



La gastronomía más representativa de Brasil son: Tacacá no tucupi, Munguzá, Papilla de plátano verde, rallado y hervido en leche, feijoada, nécoras o cangrejos, pescados de agua dulce de la Amazonia, como el pirarucu o el peixe boi (pez buey) y el pato no tucupi y muchos más. No se puede olvidar de la 'Feijoada', con influencia negra y los platos italianos, principalmente en el estado de São Paulo. Las influencias indígenas, africanas y portuguesas han hecho de la gastronomía de Brasil una de las más ricas y variadas del mundo. La cocina de Brasil es muy regionalizada, por lo que cada zona posee sus propios platos típicos que, a veces, son desconocidos de una región a otra debido a su gran extensión territorial. La cocina brasileña es fruto de una mezcla de diversos ingredientes europeos, indígenas y africanos.[1] Muchas de las técnicas de preparación de los ingredientes más usados son de origen indígena, sufriendo adaptaciones por parte de los esclavos y de los portugueses. Estos hicieron adaptaciones de sus platos típicos substituyendo los ingredientes que faltasen por aquellos locales, más fáciles de obtener. La feijoada, plato típico del país, es un ejemplo de esto.[2]
Los esclavos traídos a Brasil desde fines del siglo XVI, añadieron a la cocina nacional elementos como el aceite de palma o el cuscús. El ingreso de inmigrantes recibidos por el país entre los siglos XIX y XX, que llegaban en gran cantidad procedentes de Europa, introdujeron algunas novedades a la cocina brasileña, fortaleciendo el consumo de algunos ingredientes.

El Turismo .


Brasil es, a fecha de 2010, el segundo destino del mercado turístico internacional en America del Sur, después de Argentina, y ocupa el tercer lugar en America Latina en términos de flujo de turistas internacionales , después de México y Argentina.
Los gastos de los turistas extranjeros que visitaron Brasil llegaron a 5,800 millones de dólares en 2008, 16,8% más que en 2007 y el país abarcó 3,4% del flujo turístico internacional en el continente americano en 2008.En 2005, el turismo contribuyó un 3,2% de los ingresos nacionales derivados de las exportaciones de bienes y servicios, responsables de la creación de un 7% de empleos directos e indirectos en la economía brasileña. En 2006, se estima que 1,87 millones de personas fueron empleadas en el sector, con 768 mil empleos formales (41%) y 1,1 millón de ocupaciones informales (59%).
El turismo doméstico representa una parte fundamental del sector; contabilizando más de 50 millones de viajes anualmente, los ingresos directos generados por el turismo interno en 2010 fueron de 33 mil millones de dólares– casi seis veces mas de lo que es captado por el país en relación al turismo extranjero.

Clima de Brasil

Varía según la altitud y la latitud de la zona: Desde la aridez del interior, al clima tropical del Amazonas y de las regiones de la costa oriental. En general, puede decirse que es predominantemente tropical. Es un país húmedo, de climatología cambiante, especialmente al sur. La temporada de lluvias depende de la región: De enero a abril en el norte; de abril a julio en el noreste; y de noviembre a marzo en las regiones de Rio de Janeiro y Sao Paulo .La región más fría es la Región Sur, donde fue registrada temperatura de -17,8 °C  una montaña ubicada en el municipio de Urubici. En esta región los inviernos son rigurosos y en todos los años nieva en la sierra de Santa Catarina y de Rio Grande do soul. La Región Sur es la única región brasileña localizada casi totalmente al sur del Tropico de capricornio y, por eso mismo, es la más fría de Brasil. El clima dominante es el subtropical y el templado donde son frecuentes las heladas. Las estaciones del año son bien definidas y las lluvias, en general, tienen gran cantidad en el año.

Las estaciones en Brasil son opuestas a las de Europa, Asia y América del Norte por estar en el sur del globo, excepto en la región norte. Así, el invierno abarca de junio a agosto, con temperaturas medias que oscilan entre los 8 °C y los 17 °C. El verano dura de diciembre a febrero, con una temperatura promedio de 27 °C. La temperatura media anual es de aproximadamente 27 °C en el norte y 16 °C en el sur.

Brasil .







La Historia de Brasil .


Gran parte de América estaba poblada por  amerindios , de acuerdo con la visión del Viejo Continente. El territorio que hoy corresponde a Brasil no era más que una representación incierta de tierras que se suponía podían haber sido visitadas por navíos de la Corona portuguesa, aunque no consta en absoluto, y que, si existían o no, por precaución fueron incluidas en los límites del Tratado de Tordesillas en el siglo XV por intervención papal.

En el siglo XVII, la agricultura de base esclavista, con plantaciones de mandioca, tabaco y especialmente de caña de azúcar, obtuvo un gran desarrollo. Estas actividades se desarrollaron en el Noreste de la colonia, desde los núcleos bahiano y pernambucano y, más tardíamente, Río de Janeiro. Las colonias norteñas fueron ocupadas por los holandeses  en 1624 y entre 1630 y 1654. Portugal  tras establecer una serie de capitanías generales en las costas, elevó sus posesiones al rango de principado al ser en 1634 declarados príncipes de Brasil los herederos al trono lusitano.
En el siglo XVIII, aunque la producción de azúcar no había perdido importancia, las atenciones de la Corona portuguesa se concentraron en la región donde se había descubierto oro (las Minas Gerais ) el cual se agotó antes del final del siglo. Durante el período de unión dinástica con los demás reinos de la  Monarquía Hispanica, los bandeirantes y sus subordinados de origen tupi (indígenas o mamelucos ) aprovecharon la obligada pasividad española para sobrepasar con creces la línea de Tordesillas y multiplicar el área de Brasil.